Crisis Energética: y el Modelo, ¿dónde está?

Por

Dra. LA Claudia E. Chaves

13 de octubre, 2015

Introducción:

En la última década, Argentina paso de ser un país que se autoabastecía de gas a importarlo. No es mi intención en este ensayo  analizar las razones de este cambio, sino ponderar este nuevo escenario desde el punto de vista de los damnificados. Para ello, realicé un programa de entrevistas abiertas a funcionarios de empresas y a consumidores.

  Desarrollo:  

En el ejercicio de mi actividad profesional, interactúe con empresas y consumidores, que han sido seriamente afectados por el defectuoso suministro de gas natural. A continuación, transmito los comentarios más significativos:

Constructora I (CABA y primer cordón del Conurbano) (2012): Tenemos listos para la entrega departamentos pero, hace más de 6 meses que esperamos que la empresa proveedora de gas habilite el servicio…los compradores nos han intimado por incumplimiento.

(2015), la misma constructora: Los nuevos edificios ya no cuentan con conexión a la red de gas,…incluyen termo tanques y anafes eléctricos.

Constructora II (Córdoba): (2015) Ante la falta de extensión de las redes de gas, se reemplazaron artefactos a gas por eléctricos…en cuanto a la calefacción de los ambientes, se utilizan vidrios DVH.

Distribuidora de gas envasado (segundo cordón del conurbano): (2014) YPF nos debe una cifra millonaria!! Hemos reducido el suministro pero no sabemos cuánto tiempo podremos soportar.

Importante distribuidora de gas: (2013) Gran parte de la jornada laboral el destino a completar formularios exigidos por el ente regulador, en los que debo reiterar en casi todos los ítems solicitados, no procede, no corresponde. Los formularios fueron diseñados para la producción  de petróleo, por consultores contratados para diagnosticar dicho negocio, el cual es muy diferente al del gas.

Consumidor I (conurbano bonaerense): Jubilado esperando en una Oficina de Gas natural para solicitar mantener el subsidio durante 1 año, el año pasado, la factura que pague era de $100., la actual es de $2000. No puedo pagarla, sino mantengo el subsidio, doy de baja el servicio.

Consumidor II (CABA): (2015) Hace dos meses que no tenemos gas debido a la rotura de un caño en la vereda que la Empresa de Gas se niega a reparar, el consorcio solicito la baja del servicio.

Si todos los eslabones de la cadena se ven directa o indirectamente afectados, ¿se puede sostener que el servicio suministrado es óptimo?, ¿quién es responsable o es solo una sensación?

 

Comentarios