Teoría de los contratos: Modelo win-win

Por

Dra. LA Claudia E. Chaves

22 de diciembre, 2016

Oliver Hart y Bengt Holmström, compartieron el premio Nobel de Economía 2016 por sus aportes a la Teoría de los Contratos, que analiza cómo se elabora la contratación y sus diversos efectos, sobre todo en el mundo de la empresa.

Los autores examinan qué se puede hacer para mejorar la eficiencia de los contratos.

El comentario de Bengt Holmströn quien afirmó “Se trata de pensar en todas las partes involucradas para que un contrato sea una situación en la que ganan todos”, me hizo recordar a un oficial de cuentas (de un banco comercial que ya no existe) que, ante el intento infructuoso de un cliente por leer las letras chicas de un contrato de crédito le dijo “no se esfuerce por leer las cláusulas, todas favorecen al Banco”.

Un contrato establece los riesgos y los incentivos que asumen los firmantes. Los estudios de Holstrom y Hart versan sobre cómo se deben fijar estos equilibrios.

En gran parte de los contratos comerciales hay un ganador y un perdedor (win-lose), pero estos investigadores proponen que ambas partes ganen (win-win).

Un ejemplo de la aplicación de esta propuesta se refiere a cómo se retribuye a los directores de grandes empresas para que velen por los intereses de los accionistas y no por maximizar sus beneficios personales (problema de Principal y Agente).

Destacan la importancia de contar con reglas generales de quiebra o bancarrota  (costos de quiebra, en particular los de Agencia) que dejen claro los derechos de todas las partes, dada la imposibilidad de especificar en un contrato todo lo que podría ocurrir. Cuanto más derechos se tengan sobre el contrato, más incentivos habrá para invertir en la relación contractual.

El trabajo de Holmström ha permitido mejorar cómo se determinan las retribuciones y las oportunidades de promoción en los contratos.


Comentarios