Comentario de las “Eras de De Fleur y Ball-Rokeanch”

Por

Nicolás Espagnac

19 de enero, 2019

  La historia de la humanidad se ha explicado en base a los materiales utilizados por los hombres. Una clasificación más novedosa es la propuesta por De Fleur y Ball-Rokeach (1993). Estos autores explican la evolución humana en base a los distintos estadios en el desarrollo de la comunicación. Al respecto, De Fleur asevera: “comprender los cambios que se dieron en los primeros tiempos en relación con la capacidad de la gente para compartir significados unos con otros, ha tenido una influencia realmente poderosa en el desarrollo del pensamiento, las normas de comportamiento y la cultura”. Identificaron 6 etapas o “eras”:  
  1. Era de los signos y las señales: Durante esta era, los seres humanos se comunicaban por medio de un número limitado de sonidos, chillidos, gestos y posturas.
 
  1. Era del habla y lenguaje: El hombre de esta Era, conocido como el hombre de Cro Magnon tenía una estructura craneal, lengua y laringe, iguales a las del hombre actual. Al desarrollar el habla y el lenguaje, fueron capaces de planificar y conceptualizar, lo que les permitió cazar y defenderse de forma más eficaz. El cambio en la comunicación por el habla y el lenguaje hizo posible importantes modificaciones de la existencia humana, y las sociedades hacían la transición desde un sistema basado en la caza y la recolección al desarrollo de las grandes civilizaciones.
 
  1. Era de la escritura: La historia de la escritura es la del progreso desde las representaciones pictográficas a los sistemas fonéticos, y desde los dibujos estilizados y pinturas que significaban ideas complejas hasta la utilización de letras que significaban sonidos específicos. Mediante la escritura, las ideas podían ser almacenadas, acumuladas y transmitidas a las siguientes generaciones.
 
  1. Era de las letras de molde: En el Siglo XV, al crearse la imprenta, los sacerdotes, dirigentes políticos, eruditos y copistas, comenzaron a perder el monopolio de la lectura y escritura. Johannes Gutenberg inventó la prensa de imprenta con tipos móviles moderna. Así aparece el primer medio de masas: el periódico.
 
  1. Era de los medios de comunicación de masas: Al invento del periódico le sucedieron otros medios de masa: el receptor de radio, el aparato de televisión y, más actualmente, Internet. La presencia de los medios de comunicación de masas cuenta con detractores, que los responsabilizan de reducir la creatividad de las personas y aumentar la tasa de delincuencia como también defensores que destacan la función de los medios de informar, actualizar y aún divertir a las masas obreras.
 
  1. Era de los ordenadores: Está íntimamente relacionada con la era anterior, debido a que en el proceso de evolución de la comunicación se ha desarrollado Internet, una importante herramienta de comunicación de masas.

Comentarios