El rol del municipio en el desarrollo local – Parte 3

Por

Dra. LA Claudia E. Chaves

28 de junio, 2019

Con el fin de lograr el desarrollo local, los municipios pueden implementar dos tipos de políticas tendientes a generar empleo:

  1. Las políticas de empleo: las cuales trabajan sobre la implementación local de programas de empleo que pueden ser diseñados centralizadamente, por la Nación o por la Provincia, en donde los Municipios gestionan ante dichos organismos dichos programas.
  2. Los programas de microemprendimientos, los cuáles en ocasiones, pueden relacionarse con programas nacionales o provinciales, con el fin de obtener fuentes de financiamiento.

En el caso de los microemprendimientos, se trata de aquella actividad económica emprendida por uno o varios sujetos, que son, al mismo tiempo, dueños, socios y administradores.

Se caracterizan por ser negocios pequeños, individuales o de pequeños grupos, que, en la etapa de inicio, no cuentan con empleados

Los microemprendimientos cuentan con puntos fuertes, pero también con puntos débiles.

Como punto fuerte se destaca que, como se los reconoce como generador de puestos de trabajo, en especial el sector público, fomentará su desarrollo.

Como puntos débiles se distinguen la falta de financiamiento, los problemas de comercialización o de producción y, las dificultades organizacionales y culturales.

Se pueden mencionar distintos programas de microemprendimientos; en particular destaco dos de los programas que fueron implementados por el Gobierno de CABA tendientes a subsanar las principales debilidades: la falta de capacitación (Desarrollo emprendedor, donde se capacita a los emprendedores, asistiéndolos en el armado de un plan de negocios) y, la falta de financiamiento (Buenos Aires Emprende, consistente en un ANR: Aporte No Reembolsable).


Comentarios