Agroindustria Argentina: La verdad
En el último mes, nos enteramos que un juez decretó la quiebra de la empresa fabricante de las cosechadoras que se “exportarían a Angola” y a quién la Provincia de Entre Ríos le prestó la suma de $ 6.052.707. Un verdadero fiasco! Sin embargo, el sector agroindustrial argentino, dista mucho de parecerse a esta empresa, por el contrario, es un sector generador de empleo.
La maquinaria agrícola argentina es un sector compuesto por 730 pymes que dan trabajo a 90000 personas en forma directa o indirecta, facturan 870 m/U$S de los cuales exportan 217 M/u$S a 32 países, entre ellos Rusia, Kazajstan y Ucrania. También a Bulgaria y Polonia.
Se trata de un clúster que comprende en su nodo central a Las Parejas, Armstrong, Las Rosas y Marcos Juárez, pero se extiende hacia Venado Tuerto, Firmat, Rosario, Bell Ville y Monte Maíz, entre otras ciudades. Este polo genera 60 mil puestos de trabajo y produce el 60 por ciento de la maquinaria agrícola del país. Exporta maquinaria hacia Venezuela, Uruguay, Bolivia, Italia, España, Kazajastan, Ucrania, Rusia, Sudáfrica, Australia, Canadá, Colombia, Costa Rica, Francia, Guatemala, México, Nueva Zelanda, Paraguay, Perú, Suecia y Estados Unidos. [1]
Los procesos de innovación[2] no tienen lugar de manera similar cualquiera sea el sector de actividad sino que tienden a clusterizarse en determinadas actividades, donde el ritmo de cambio tecnológico es mayor, hay economías crecientes de escala dinámicas y existe una alta elasticidad de la demanda. En estos sectores, la competitividad está más relacionada a la posibilidad de cambio tecnológico y menos a los precios.