Análisis técnico: La Teoría de las Ondas
Las Ondas de Elliott es una teoría que trata sobre el análisis técnico.
Elliott identificó distintos tipos de ondas: Ondas de Impulso, Ondas correctivas y Ondas de nivel inferior:
Las ondas 1, 3 y 5 se denominan ondas de impulso, debido a que son movimientos que se producen en el sentido de la tendencia principal, ya sea alcista o bajista. A su vez, cada una de ellas se subdividen en cinco ondas de grado inferior: 1, 2, 3, 4, y 5[1].
Las ondas 2 y 4 se denominan ondas correctivas, ya que son movimientos en contra de la tendencia principal. Se subdividen a su vez en tres ondas de grado inferior, denominadas a, b y c.
El movimiento secuencial de 5 ondas (1,2, 3, 4 y 5), se corrige mediante la secuencia a, b y c. Sumando las ondas de impulso y las ondas correctivas, Elliott identifica 8 (ocho) ondas.
En cuanto al movimiento de la secuencia correctiva (a, b, c) será alcista si la secuencia anterior (1,2, 3, 4, 5) fue bajista, o bajista si la secuencia anterior era alcista. Las ondas a y c son ondas de impulso de la secuencia correctiva, ya que son las que "empujan" el movimiento de corrección del precio. Cada una de ellas estará formada por cinco ondas de grado inferior, (1,2, 3, 4, 5). La onda B, se mueve en dirección contraria a la de la corrección por lo que se desarrolla en tres ondas de grado inferior (a, b, c).
Elliott contempla la subdivisión de cada onda de impulso o correctiva en sub-ondas de menor magnitud. Es decir, un ciclo completo estará compuesto por la sucesión de las siguientes ondas: (1,2, 3, 4, 5 y a, b, c) y para diferentes horizontes temporales desde el corto al largo plazo[2].
Cuando los precios se encuentran en tendencia alcista, según esta teoría, los movimientos de las ondas se estructuran en 5 impulsos u ondas: 3 ondas al alza y 2 a la baja.
Los movimientos contrarios a esa tendencia se componen por tres ondas, así se puede determinar la tendencia subyacente actual del precio.
[1] Jiménez Barandalla, I. (2001). Cómo entender las Ondas de Elliott, 2ª Edición, Prentice Hall, Madrid. [2] www. Infomercados.com