Cambio de paradigma en el manejo de los residuos sólidos urbanos (RSU) e Industriales (RSI): Proyecto Green Land SA

Por

Jorge Desimone

11 de enero, 2015

Autores: Lic. Jorge Desimone, Lic. Petriella, Nicolás, Lic. Javier Cairo, Lic. Facundo Magone,Lic. Fernando Gómez

El manejo de los residuos, representa una problemática a nivel mundial y nacional. El proyecto Green Land SA tiene como objetivo,  mediante el cambio en el tratamiento de los residuos,  lograr la sustentabilidad de la Tierra para las generaciones futuras.

En este proyecto, por primera vez se integran al Estado, la sociedad y las industrias.

En una primera etapa, se localizará en la Capital de la Provincia de La Rioja.

A través de diversas acciones se buscará la concientización de la sociedad. Dicho propósito logrará mediante diversos planes partiendo del pilar de la responsabilidad social empresaria, involucrando a todos los actores sociales. El plan de responsabilidad social empresaria busca enlazar los tres valores: económico, social y ambiental; motor de la ventaja competitiva.

Este plan de negocios cumple con los objetivos de una organización:

 Supervivencia: En la actualidad, cada día es más importante las acciones para el cuidado del medioambiente y de la sociedad, sobre la tendencia de la responsabilidad social empresaria, por esta razón la ventaja competitiva se centra alrededor de esta, con el objetivo de lograr la supervivencia.

 Rentabilidad: De acuerdo al análisis económico y financiero realizado sobre este plan de negocios si bien presenta un cierto grado de riesgo en los tres escenarios planteados es económicamente viable fundamentados sobre la evaluación del proyecto correspondiente y financieramente brindará medios para poder desarrollar e implementar la estrategia de crecimiento a largo plazo planteada.

 Crecimiento: Se busca expandir no solo hacia otros departamentos de la provincia de La Rioja, sino también a aquellos municipios que tengan similares características para poder replicar el negocio de forma favorable. Dicha expansión va a ser escalonada y planificada cumpliendo el plan de crecimiento con origen en la oportunidad plantaeda, buscando posicionar a Green Land como líder en la gestión ambiental a nivel país.

El servicio brindado por Green Land SA posee un valor agregado para La Rioja Capital en la gestión integral de residuos sólidos urbanos e industriales, con su posterior comercialización del material reciclable. También, ise instalará una planta para el tratamiento de residuos peligrosos para toda la provincia de La Rioja.

La competencia actual no tiene el grado de compromiso que el tema amerita; los usuarios no ven satisfecha sus necesidades, oportunidad que se aprovechará para posicionar la marca como una empresa verde.

El mercado meta para el tratamiento de residuos sólidos será La Rioja Capital mientras que para el tratamiento de residuos peligrosos será la provincia de La Rioja. La estrategia de crecimiento que se empleará será el posicionamiento y consolidación del proyecto, expandiendo el servicio a zonas aledañas y replicándolo en puntos estratégicos del país que tengan características similares.

El período de recupero (payback) en un escenario pesimista será  de cuatro años, cuatro meses y diecisiete días; el retorno de la inversión (TIR) de 43.85%, superior a la tasa de corte, y el Valor Actual Neto (VAN) de $2.017.357.


Comentarios