De bueyes, osos e inversionistas

Es frecuente, escuchar a especialistas bursátiles, citar los términos toro (bull) y bear (oso) markets. ¿A qué se refieren?
Los términos en inglés bull (toro) y bear (oso) se utilizan para referirse a un mercado alcista y a un mercado bajista respectivamente.
Un bull markets es un mercado optimista, en el cual los precios presentan una tendencia alcista o, se espera que lo hagan en el futuro, en el cual los inversores, tienen confianza.
En cambio, un bear markets, un mercado bajista, los precios están cayendo o existen expectativas negativas acerca de los precios futuros, vale decir, un mercado en el cual los inversores, no confían.
Estas expresiones se utilizan para caracterizar los distintos momentos por los que transitan los mercados. Hacen referencia a la forma en que los toros y los osos atacan a sus oponentes:
Los toros (bulls) realizan un movimiento ascendente con su cabeza intentando clavar sus cuernos, por el contrario, los osos (bears) realizan un movimiento descendente intentando aplastar o abrazar con sus garras a la presa[1].
Si observamos el mercado argentino, el Merval, nuevamente presentó una tendencia a la baja, aunque algunos especialistas en análisis técnico predicen que esa tendencia se revertirá, motivo por el cual, recomiendan invertir en él. Entonces, estamos en presencia de un bull o de un bear markets?
[1] Abregu, J. (2015). De toros y de osos, de cuernos y de garras.