El rol del municipio en el desarrollo local – Parte 4

Las incubadoras de empresas
Una política de desarrollo económico que se impuso a nivel global, partir de la década del 60´ son las incubadoras de empresas. A través de ellas se busca fomentar la creación de nuevos emprendimientos, brindando capacitación y asesoramiento profesional, y estructuras de apoyo necesarias para el nacimiento y primer desarrollo de los proyectos empresariales.
Las incubadoras pueden ofrecer la utilización del espacio físico, servicios administrativos y de comunicación, facilitación del acceso al crédito, capacitación y entrenamiento gerencial, el uso de equipos compartidos, consultoría y otros beneficios.
Es decir, las incubadoras proveen un ambiente controlado que permite a las empresas emergentes desarrollarse aumentando las posibilidades de supervivencia.
Se las puede clasificar de las siguientes formas:
a) sin fines de lucro privadas,
b) sin fines de lucro públicas,
c) académicas,
d) con fines de lucro,
e) mixtas.
La mayoría de las incubadoras, reciben en su etapa inicial ayuda financiera gubernamental, debido a que son consideradas herramientas generadoras de nuevos empleos.