Herramientas para evaluar proyectos sociales: Matriz de marco lógico

Por

Dra. LA Claudia E. Chaves

18 de diciembre, 2014

Evaluar un proyecto de inversión presenta dificultades en cuanto a la estimación de futuros ingresos o egresos así como en la determinación de la tasa de descuento (tasa de corte) con la cual se actualizarán los flujos de fondos esperados. Pero, si se trata de un proceso de intervención social, los resultados esperados son básicamente cualitativos y, por ende, se deben utilizar otras herramientas para su evaluación. Una de las herramientas más divulgadas es la denominada Matriz de Marco Lógico.

La Matriz de Marco Lógico fue desarrollada en 1969 para la AID. Actualmente es empleada por la ONU, la CEPAL, el BID y el Banco Mundial entre otros organismos.

Hasta ese momento, los proyectos carecían de precisión: perseguían múltiples objetivos; su ejecución era poco exitosa; los evaluadores no contaban con una base objetiva para comparar lo planeado con lo ejecutado.

Por estas razones, resultaba imprescindible desarrollar un instrumento para medir este tipo de proyectos.

La matriz de Marco Lógico, también llamada de Indicadores, es un instrumento metodológico de análisis estructurado, que facilita el proceso de identificación, diseño, ejecución y evaluación de políticas, programas, proyectos y diseños organizacionales, pudiendo aplicarse en cualquier fase de los respectivos procesos de planificación.

Se puede modificar y mejorar repetidas veces, tanto durante la preparación como durante la ejecución del proyecto o programa, incluso durante el funcionamiento del mismo.

A continuación, se ejemplifica esta Matriz:

 
  Descripción Indicadores Fuente Supuestos
Objetivo  general        
Objetivos específicos            
Resultados/Productos        
Actividades              
 

Comentarios