Incubadora y Aceleradora de empresa: similitudes y diferencias

Por

Dra. LA Claudia E. Chaves

19 de abril, 2020

Suele confundirse el concepto de incubadora de empresas (business incubator) con el de aceleradora de empresas (business Accelerator), esto se debe a que, si bien se trata de dos conceptos diferentes, presentan algunos puntos de contacto.

Ambos programas tienen en común el apoyo a los emprendedores desde el momento en que generan una idea de negocio, resultando de gran utilidad para ayudarlos a lograr éxito empresarial, es decir, contribuyen a reducir las tasas de fracaso.

Las incubadoras de empresas fueron creadas en la década del 60´, en cambio las aceleradoras surgen en el año 2005,

Los emprendimientos enfrentan distintos problemas tales como la dificultad para acceder al financiamiento, contar con escasas herramientas de promoción y publicidad o, no carecer de una marca conocida.

Tanto las incubadoras como las aceleradoras cuentan con expertos que asistan a los emprendedores. La asistencia a los emprendedores puede llevarse a cabo en distintas etapas del ciclo de vida de la empresa. Muchas veces los expertos ayudan a la misma empresa en distintas fases o etapas.

Las diferencias principales entre ambos programas son:

  • La incubadora ayuda al emprendedor e la etapa de inicio mientras que la aceleradora lo ayuda en la etapa de desarrollo;
  • La incubadora procura, mediante el asesoramiento y formación a que la salida al mercado sea un éxito. Una vez que la idea fue lanzada, le deja su lugar a la aceleradora que, tiene como finalidad principal “acelerar” los proyectos, contribuir a que tengan beneficios y sean rentables a mediano y largo plazo;
  • Las aceleradoras buscan un crecimiento rápido y las incubadoras, un crecimiento natural, para lo cual son necesarios períodos más largos de tiempo;
  • Históricamente, las incubadoras de empresas crearon proyectos propios desvinculados de empresas matrices;
  • Las aceleradoras ayudan a proyectos ya creados. En este tipo de programa resulta fundamental la figura del mentor. El mentor es un asesor de proyectos o startups, son profesionales con experiencia que asesoran a los emprendedores. Mientras que las incubadoras cuentan con expertos propios.
  • La incubadora proporciona espacio físico en el que trabajará la nueva empresa hasta lograr una sede definitiva. Las aceleradoras no proporcionan este servicio.

En un escenario socio-económico complejo como el actual, donde se debe fomentar el desarrollo y crecimiento de nuevas empresas, estos programas desempeñan un rol fundamental en el desarrollo económico de la región.


Comentarios