INFLACIÓN: enemigo importante del Capital de Trabajo

Por

Dra. LA Claudia E. Chaves

14 de junio, 2016

En contextos inflacionarios, los empresarios se preocupan por elegir el método ideal para proteger su capital de trabajo.

En la elección del mecanismo de protección que se usará, se ponen en juego diversos factores entre ellos la psicología del empresario. Teniendo en cuenta este factor, las políticas de administración del Capital de Trabajo se pueden dividir en dos grupos: la política flexible, también conocida como floja o conservadora  que financia las necesidades de corto y largo plazo con fondos de largo plazo; en su estado puro “no” existen deudas de corto plazo;  y la política agresiva, dura o rígida que financia las necesidades de corto plazo con fondos de corto plazo y, las necesidades de largo plazo con fondos de largo plazo.

En escenarios inflacionarios, se protege el capital de trabajo mediante la aplicación de cuatro mecanismos:

  1. Protección Natural: se utiliza en aquellos rubros que incluyen cláusulas de ajuste (interés) o pueden revaluarse;
  2. Protección vía precios: consiste en trasladar el efecto de la erosión inflacionaria, al precio de los productos;
  3. Balanceo de activos expuestos: consiste en tomar deuda por un valor similar al correspondiente a los activos expuestos, destinando los fondos procedentes de dicha deuda a un activo no expuesto;
  4. Protección por eliminación: radica en eliminar, o al menos reducir, aquellos activos expuestos a la erosión inflacionaria.

Comentarios