La importancia de la comunicación en la fijación de precios
En períodos inflacionarios, resulta muy importante fijar efectivamente los precios de los productos y servicios.
Antiguamente, los precios se fijaban adicionando al costo de los productos/ servicios un margen de beneficio esperado, pero este tipo de metodología genera precios demasiado altos en los mercados débiles o en declinación, y demasiado bajos en los fuertes o en expansión (Nagle, 2002).
La definición actual de la variable Precio considera que “es una valoración efectuada sobre un producto y que, traducida a unidades monetarias, expresa la aceptación o no del consumidor hacia el conjunto de atributos de dicho producto, atendiendo a su capacidad para satisfacer necesidades” (1995).
Los consumidores generalmente consideran los aumentos de precios como injustos, a no ser que se les comunique claramente el “valor” del producto/servicio y las causas que justifican dicho aumento.
Si se considera el valor que dicho producto o servicio tiene para los clientes, el nivel de competencia del sector y por supuesto la estructura de costos, se podrá determinar un “precio rentable”.
La estrategia para determinar los Precios rentables, de acuerdo con Nagle (2002), depende de dos factores: 1) El desarrollo de una estructura de precios basada en el valor para el cliente, los costos y la posición competitiva y 2) la comunicación eficaz de ese valor a los consumidores.
Ante los sucesos acontecidos en las últimas semanas, queda en evidencia el desconocimiento de ésta estrategia derivó en un conflicto legal a escala nacional.