Plan de exportación

Por

Dra. LA Claudia E. Chaves

20 de noviembre, 2018

Exportar por primera vez, resulta una actividad compleja que demanda una planificación adecuada basada en el diagnóstico de la empresa y en la investigación de mercado, entre otras actividades. El problema se presenta cuando el potencial exportador, es una Pequeña y Mediana Empresa (PYME) que no cuenta con un responsable de comercio internacional. En esta nota, se pretende explicar, los pasos fundamentales para exportar por primera vez. El diagnóstico integral consiste en estudiar el posicionamiento de la empresa/ producto en el mercado doméstico: en qué costos incurre, quienes son sus principales competidores, cuál es su market share, cuáles son sus fortalezas y cuáles sus debilidades. Con esta información, se podrá identificar los potenciales mercados internacionales, donde la empresa podrá incursionar por primera vez en el comercio exterior. Al efectuar la investigación de mercados, se recurrirá tanto a fuentes secundarias como a fuentes primarias de información. Con respecto a las fuentes secundarias existen sitios pagos y sitios gratuitos para acceder a información relacionada con los principales exportadores-importadores de un determinado producto-servicio, la evolución histórica, el monto anual de las operaciones por país o región, etc. Para ello, se necesita conocer la partida arancelaria del producto/ servicio y registrarse en el/los sitio/s web seleccionados. También es importante conocer el tratamiento arancelario para la importación, la existencia de restricciones normativas, convenios existentes, sanciones, etc. Esta información se puede obtener en revistas especializadas, organismos internacionales o, en entidades públicas nacionales.

Comentarios